
PLAN CALLES PROTEGIDAS: MÁS DE 230 MIL CONTROLES RELIZADOS ESTE 2025
- De enero a la fecha la División de Fiscalización ha realizado un total de 233.179 controles. De estos, en detalle corresponden a motocicletas (20.120), vehículos particulares (123.091), taxis (50.331), y transporte de carga (39.637).
Miércoles 28 de mayo de 2025-. En el marco del Plan Calles Protegidas, liderado por el MTT, el jefe de la cartera, Juan Carlos Muñoz junto al delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, la teniente coronel de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros de Chile, Estrella Sotelo, y el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, realizaron un operativo conjunto de fiscalización vehicular, instancia donde se dieron a conocer el detalle de los más de 233 mil controles realizados a nivel nacional a la fecha, así como el número de incumplimientos y vehículos retirados de circulación.
“La seguridad vial ha sido un compromiso prioritario de nuestra administración, por eso como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones hemos encabezado desde noviembre de 2022, el Plan Calles Protegidas, cuyo único fin, es hacer que quienes circulan lo hagan en regla. Si en 2022, el 40% de las motocicletas que eran fiscalizadas presentaban una irregularidad, esa cifra ha descendido a un 21% en lo que va de 2025, lo que habla de un cambio de conducta relevante y demuestra la efectividad de este plan. Similares resultados vemos en los vehículos particulares (autos), donde la baja es de 21 puntos para el mismo período” destacó el ministro Muñoz.
En la instancia, las autoridades detallaron que a la fecha el trabajo diario de la División de Fiscalización del MTT y del resto de instituciones que se suman al trabajo en la calle, ha permitido concretar más de 230 mil controles, retirando más de 5 mil vehículos motorizados (motos, autos, camionetas, taxis, etc.) y generando 49.932 multas. Al respecto, el ministro Muñoz afirmó que “nuestro interés no es multar, no es retirar vehículos, es que se cumpla la norma”.
Por su parte el delegado presidencial destacó que “a través de esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Transportes, no solo estamos corrigiendo conductas viales, sino que también estamos impactando directamente en la seguridad pública. Gracias a estas fiscalizaciones, retiramos vehículos por infracciones graves, detectamos documentos falsificados, drogas, armas y personas con órdenes de detención. Este trabajo articulado con Carabineros, el SII, SAG y otros servicios públicos, demuestra que fiscalizar el transporte también es cuidar a nuestras comunidades ya que fortalecen la seguridad en las calles”.
“Cuando las instituciones se coordinan y sistemáticamente trabajan en conjunto, los resultados obtenidos son positivos y prueba de ello son las cifras que nos mencionó nuestro ministro de Transportes. Carabineros está trabajando activamente mediante controles y fiscalizaciones en estos operativos, que no solamente nos ayudan a prevenir siniestros viales y cambiar la conducta de quienes están tras un volante, sino que son un aporte trascendental para la seguridad pública. Nosotros de estos controles no solamente infraccionamos por faltas a la ley de tránsito, también detenemos personas que portan droga o que utilizan cualquier otro artilugio para poder contravenir la ley. Así es que el mensaje a la comunidad es que estamos trabajando y que lo vamos a seguir haciendo”, explicó la teniente coronel de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, Estrella Sotelo.
Para el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, “este operativo en esta esquina, de Independencia con Hipódromo Chile, – candado muy bien diseñado- permite ir regularizando el comportamiento ciudadano, porque si bien el Estado hace su pega, los ciudadanos también tienen que cumplirla. Es un llamado de atención a la ciudadanía, de que hay que pagar el permiso de circulación, hay que tener al día su patente, sus papeles al día. Y también del Estado de ir cumpliendo el rol de ir fiscalizando a los ciudadanos para que cumplan con la norma, con la ley, y así tener una comuna y una región más ordenada para todos”.
El Plan Calles Protegidas es una iniciativa que lidera el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones desde noviembre de 2022, cuando la cartera diseñó un plan para reforzar la seguridad vial a través de su División de Fiscalización.