
PLAN CALLES PROTEGIDAS DE MTT HA DETECTADO CASI 9 MIL VEHÍCULOS INFRACTORES POR PLACA PATENTE EN EL PERÍODO 2023-2024
Desde la implementación de la ley Patente Cero en enero 2023, los equipos de fiscalización de la cartera han focalizado los controles en este punto, aumentando en un 38% la detección de conductores que no cumplen con la normativa en comparación al año 2022.
Jueves 05 de diciembre, 2024.- El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al secretario ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización de la cartera, Óscar Carrasco, y Carabineros de Chile, entregaron un detalle de los operativos realizados en el marco del Plan Calles Protegidas y donde el foco ha sido el control de placas patentes.
En la instancia, las autoridades destacaron que desde el inicio del despliegue del plan en noviembre de 2022 y la posterior entrada en rigor de la Ley Patente Cero -en enero de 2023- el trabajo colaborativo con Carabineros y municipios, ha permitido detectar 8.933 vehículos que han sido infraccionados por presentar problemas con este elemento de identificación vehicular.
“Cuando el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó su plan Calles Protegidas, lo hizo para responder un llamado ciudadano que nos exigía como autoridad hacernos cargo de una serie incumplimientos de seguridad vial que eran lamentablemente comunes. Esa respuesta que nace de esta cartera la aplicamos a diario con nuestros fiscalizadores y en estrecha y valiosa colaboración con Carabineros y los municipios a lo largo del país” destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.
“En relación a los incumplimientos más recurrentes respecto a la placa patente son placa patente Ilegible y no portar placa patente con el 56% de las infracciones. En tanto, placa patente en mal estado y placa patente en lugar no reglamentario siguen con un 26%. Ahora, a nivel de tipo de vehículos los de carga concentran el 45% de las faltas, seguido por particulares con 16% y motocicletas con 7,6%” detalló el secretario de Estado.
Circular sin patente genera problemas de identificación del vehículo, afectando a terceros en eventuales siniestros de tránsito, entorpece la fiscalización, especialmente cuando se realiza por medios electrónicos (cámaras o sensores de lectura de placa patente y es aprovechada indebidamente por quienes abusan de esta práctica para evitar el cobro del TAG, por mencionar algunos ejemplos.
Por su parte el jefe nacional del Programa de Fiscalización de Transportes del MTT, Óscar Carrasco destacó que “hoy estamos en terreno para destacar que gracias al Plan Calles Protegidas del MTT y el trabajo colaborativo con otras instituciones hemos realizado más de 900 mil controles a vehículos particulares, Motos y Taxis, donde además hemos focalizado en el control de la documentación respeto al año 2022 cuando aún no existía la ley patente cero y el Plan Calles Protegidas”.
En tanto desde Carabineros de Chile, el general Víctor Vielma, destacó que “este es un trabajo conjunto donde se fiscaliza que la documentación se encuentre conforme a la legislación vigente. Es importante destacar que este tipo de acciones contribuye a una prevención activa en el entorno”.
Desde el programa de Fiscalización, recordaron que circular sin patente es una falta gravísima cuya sanción es de 1,5 a 3 UTM y que eventualmente puede llegar a la suspensión de la licencia de conducir. Además, si se detecta una manipulación de la patente, esta acción está tipificada como delito por lo que Carabineros de Chile procede a la detención del infractor.