MTT REFUERZA CONTROLES Y LLAMA AL AUTOCUIDADO ANTE NUEVO FIN DE SEMANA LARGO
- Autoridades intensificarán fiscalizaciones en terminales y carreteras para resguardar la seguridad de los pasajeros.
- En tanto, se espera que más de 860 mil personas se desplacen en buses interurbanos desde la Región Metropolitana a diversos puntos del país.
Santiago, 30 de octubre de 2025. En el marco de un nuevo fin de semana largo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), junto a Carabineros de Chile, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y la Dirección del Trabajo (DT), reforzaron los controles a buses interurbanos y rurales en los principales terminales del país, con el fin de prevenir siniestros y garantizar la seguridad de los pasajeros.
Fue específicamente en un operativo realizado en el Terminal de Buses Sur, ubicado en la comuna de Estación Central, donde las autoridades dieron cuenta de las principales medidas a ejecutarse en estos días, y que incluyen revisiones a buses, controles en rutas y documentación al día.
“Nuestro llamado es al autocuidado y a la responsabilidad. Por lo mismo, las fiscalizaciones buscan asegurar que los servicios se presten en condiciones óptimas, pero la seguridad también depende de la conducta de cada persona. Usar el cinturón de seguridad, o bien, conducir restando los límites de velocidad, sin duda, son acciones individuales que aportan a cuidarnos”, indicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz.
Precisamente, y tomando como referencia el presente año, desde la División de Fiscalización del MTT se han realizado más de 67 mil controles a buses interurbanos y rurales en la región Metropolitana, cursando 9.313 infracciones por diversas irregularidades técnicas, entre ellas, parabrisas dañados, fallas mecánicas y ausencia de grabado de patente.
Sólo en los principales rodoviarios del Gran Santiago, se espera que salgan 860 mil personas, desplegadas en 18 mil salidas programadas, aproximadamente.
Por otro lado, el trabajo de controles también se repetirá en las carreteras de nuestro país, a través de un despliegue nacional de Carabineros de Chile.
“Este trabajo coordinado nos permite a todos ejercer funciones propias de fiscalización en cada uno de los puntos. El objetivo es generar una disminución de siniestros viales que van asociados a fallecimientos de personas, para eso la importancia de la fiscalización y un llamado a los conductores a estar atentos a las condiciones del tránsito” destacó el comandante de la Prefectura Tránsito y Carreteras de Carabineros, Rodrigo Pérez Mujica.
Adicionalmente, la seguridad de pasajeros y conductores, también requiere la certificación que las condiciones de trabajo se cumplan de forma adecuada. Por lo mismo, durante estos días, inspectores de la Dirección del Trabajo (DT) también participarán en los controles, verificando las condiciones laborales y de descanso de los conductores.
“La Dirección del Trabajo va estar fiscalizando a lo largo de todo Chile. Se van a ejecutar, a lo menos, 217 fiscalizaciones, incluyendo las regiones de Aysén y Magallanes, enfocadas en el transporte interurbano de pasajeros, cuyo objetivo será comprobar que se cumpla la normativa relativa a jornadas de conducción y descansos, y con ello, contribuir a disminuir la cantidad de accidentes en las carreteras” indicó Ana María Ruiz, directora regional del Trabajo Metropolitana Poniente.
Durante 2024, en Chile se registraron 75.653 siniestros de tránsito y 1.439 personas fallecieron, cifra que representó una reducción del 12% respecto del año anterior. Sin embargo, en lo que va de 2025 ya se contabilizan 1.198 víctimas fatales, un promedio de cuatro personas por día, principalmente por imprudencia del conductor, exceso de velocidad y consumo de alcohol.









